Empresa adjudicataria: EPTISA, INGENIERIA DE INSTRUMENTACION Y CONTROL,S.A. Importe adjudicacion: 910.628,13 (IVA no incluido) Plazo del contrato: El plazo maximo para la ejecucion de los trabajos incluidos en el contrato sera de CATORCE (14) MESES e incluye los siguientes plazos parciales: • OCHO (8) MESES para la realizacion de las obras necesarias, las cuales comenzaran a mas tardar, 2 meses despues de formalizado el Contrato. • SEIS (6) MESES para la realizacion del mantenimiento de conservacion, los cuales daran inicio cuando finalice el plazo de realizacion de las obras.
Empresa adjudicataria: FUSIONA SOLUCIONES ENERGETICAS, S.A. Importe de adjudicacion: 34.678,91 € IVA no incluido Plazo del contrato: DOS (2) anos (el contrato puede ser prorrogado UN ano). Fecha de adjudicacion del contrato: 27 de mayo de 2016. Fecha de formalizacion del contrato: 24 de junio de 2016.
Conducción Oropesa – Benicassim
La actuación incluye las obras necesarias de distribución para poder suministrar agua desde la desaladora de Oropesa al sistema de abastecimiento de Benicassim. El único usuario de la conducción es el Ayuntamiento de Benicassim. ESTADO DE LA ACTUACIÓN: En fase de explotación
Desaladora de Oropesa del Mar
La actuación contempla la ejecución de una planta desaladora de agua de mar por ósmosis inversa en el término municipal de Cabanes y sus correspondientes conducciones de distribución. El objetivo de esta infraestructura es satisfacer el incremento de la demanda que se producirá en Oropesa, Cabanes y Benicassim a corto y medio plazo. Para ello se cuenta con una capacidad de producción de 65.000 m3/día en una primera fase, ampliable a 130.000 m3/día en una segunda fase.
ESTADO DE LA ACTUACIÓN:
En ejecución de obra
Planta de ósmosis de Moncófar y mejora de gestión de aguas salobres en el sur de la comarca de La Plana
La actuación contempla la ejecución de una planta desaladora de agua de mar por ósmosis inversa, así como sus correspondientes conducciones de distribución para satisfacer la demanda actual y su incremento futuro a corto y medio plazo, en el sector sur de la Plana Baja de Castellón. La capacidad de la instalación es de 30.000 m3/día en una primera fase, ampliable a 60.000 m3/día en una segunda fase. ESTADO DE LA ACTUACIÓN: En explotación
Planta desalobradora de El Atabal (Málaga)
La utilización de los recursos de los embalses del Guadalhorce y del acuífero subalveo, por el Ayuntamiento de Málaga, está limitada por la falta de calidad del agua. Con la presente actuación se resuelve la problemática de calidad mediante la planta desalobradora, así como la adecuación de las instalaciones ya existentes. Para un aprovechamiento completo de los recursos se construyó una planta de desalación de agua salobre con tecnología de ósmosis inversa y capacidad de producción de 165.000 m3/día. Estas instalaciones se ubican en el entorno de la E.T.A.P.
Eliminación de la contaminación química del Embalse de Flix. 1ª Fase.
El embalse de Flix retiene en su vaso una gran cantidad de lodos que tienen su origen en vertidos históricos procedentes de la actividad química y en cambios en la dinámica fluvial del río por la construcción de las presas de Mequinenza, Ribarroja y Flix. El objetivo principal de la actuación es reducir el riesgo inherente a las acumulaciones de residuos contaminados en el embalse de Flix mediante su eliminación. Para ello se ha proyectado la extracción, tratamiento, transporte y vertido en depósito controlado de los residuos acumulados en el vaso.
ESTADO DE LA ACTUACIÓN:
Programa para la implantación de redes de indicadores ambientales del Delta del Ebro
En el capítulo siete del plan de acción para la Protección del Delta del Ebro se incluye la creación de una red de indicadores ambientales. La actuación consiste en implantar una red de puntos de control de indicadores ambientales que permita monitorizar los flujos de agua para conocer el estado de las aguas y su evolución futura. Se incluye también la instalación de un centro de control y un laboratorio de análisis químico y ecológico. Este seguimiento permitirá establecer predicciones de evolución del estado del Delta del Ebro.
Red de Abastecimiento de la Llosa del Cavall. Tramo de la Llosa de Cavall hasta Solsones, Anoia y Bages
El objeto de las obras es definir las infraestructuras hidráulicas necesarias correspondientes al abastecimiento en alta de las comarcas del Solsonès, Anoia y Bages, desde el embalse de la Llosa del Cavall.Las obras incluyen las siguientes actuaciones:
Obra de captación de agua del embalse de la Llosa del Cavall y prolongación del desagüe intermedio de la presa (140 m de tubería).
Primer tramo de la conducción del agua cruda hasta la estación de bombeo general (1.210 m de tubería).
Estación de bombeo general (capacidad para elevar 350 l/s a 45 mca).
Red de Abastecimiento de la Llosa del Cavall. Tramo Calaf-Igualada
El objeto de las obras es definir las infraestructuras hidráulicas necesarias para llevar a cabo el abastecimiento de 200 l/s en agua potable a Igualada desde la conexión con el tramo anterior redactado por el ACA, la derivación de Prats de Rei del ramal a la Anoia Centro, así como los caudales necesarios en las derivaciones intermedias.
Las obras incluyen las siguientes actuaciones: