Restauración de diversas zonas húmedas de la plana de inundación (Tarragona)

Descripción de las obrasEstado:

Antiguamente, en el tramo final de la llanura de inundación del río Ebro, existían diversos puntos de descarga de los acuíferos cársticos de las sierras circundantes. En la actualidad la mayor parte ha desaparecido. Los dos únicos restos de este ecosistema que suponen un reducto de una biodiversidad singular, son el Marjal de Campredó en la ribera izquierda del Ebro y los ullals de la Carrova en la ribera derecha, que se encuentran en un estado de degradación notable.

INSTALACIONES:

Restauración integral del bosque de ribera en diversas zonas escogidas aguas arriba de Tortosa en islas fluviales y ribera (Tarragona)

Descripción de las obrasEstado:

La actividad humana ha modificado parte de la ribera del río Ebro invadiendo la misma con cultivos que han reducido la vegetación autóctona de la zona. Además, en los margenes del río se han vertido todo tipo de basura y escombros, lo que contribuye a encontrar unos márgenes verticalizados por los procesos de erosión, que generan diversas áreas con descalce de árboles, y zonas donde el cañaveral se desprende hacia el río.

INSTALACIONES:

Restauración integral del bosque de ribera en el tramo entre Tortosa y la desembocadura (Tarragona)

Descripción de las obrasEstado:

En la actualidad la ribera del Ebro se encuentra muy modificada por la actividad humana, ya que ha sido invadida por cultivos cuya implantación ha modificado la topografía de la ribera y de la llanura de inundación. Además, el vertido de todo tipo de basura y escombros en los márgenes del río, contribuyen a generar unos márgenes verticalizados por los procesos de erosión.

INSTALACIONES:

Centros de interpretación del río Ebro e integración ambiental de áreas de ocio en la ribera del río (Tarragona)- TIVENYS

Descripción de las obrasEstado:

En algunos tramos de la parte baja del Ebro, la falta de inversiones y de equipamientos ha convertido el río en un problema más que en un activo para la conservación de un patrimonio generador de riqueza y de identidad. El objeto de esta actuación es la construcción y equipamiento de cuatro centros de interpretación en las localidades de Xerta, Aldover, Mora d'Ebre y Tivenys. En los nuevos centros de interpretación se difundirá al público información relacionada con las dinámicas fluviales, galachos, islas, meandros y playas fluviales existentes en el bajo Ebro.

INSTALACIONES:

Centros de interpretación del río Ebro e integración ambiental de áreas de ocio en la ribera del río (Tarragona)- ALDOVER

Descripción de las obrasEstado:

En algunos tramos de la parte baja del Ebro, la falta de inversiones y de equipamientos ha convertido el río en un problema más que en un activo para la conservación de un patrimonio generador de riqueza y de identidad. El objeto de esta actuación es la construcción y equipamiento de cuatro centros de interpretación en las localidades de Xerta, Aldover, Mora d'Ebre y Tivenys. En los nuevos centros de interpretación se difundirá al público información relacionada con las dinámicas fluviales, galachos, islas, meandros y playas fluviales existentes en el bajo Ebro.

INSTALACIONES:

Eliminación de la contaminación química del Embalse de Flix. 1ª Fase.

Descripción de las obrasEstado:

El embalse de Flix retiene en su vaso una gran cantidad de lodos que tienen su origen en vertidos históricos procedentes de la actividad química y en cambios en la dinámica fluvial del río por la construcción de las presas de Mequinenza, Ribarroja y Flix. El objetivo principal de la actuación es reducir el riesgo inherente a las acumulaciones de residuos contaminados en el embalse de Flix mediante su eliminación. Para ello se ha proyectado la extracción, tratamiento, transporte y vertido en depósito controlado de los residuos acumulados en el vaso.
ESTADO DE LA ACTUACIÓN:

INSTALACIONES:

Programa para la implantación de redes de indicadores ambientales del Delta del Ebro

Descripción de las obrasEstado:

En el capítulo siete del plan de acción para la Protección del Delta del Ebro se incluye la creación de una red de indicadores ambientales. La actuación consiste en implantar una red de puntos de control de indicadores ambientales que permita monitorizar los flujos de agua para conocer el estado de las aguas y su evolución futura. Se incluye también la instalación de un centro de control y un laboratorio de análisis químico y ecológico. Este seguimiento permitirá establecer predicciones de evolución del estado del Delta del Ebro.

INSTALACIONES:

Acondicionamiento de canalizaciones de riego para la aportación de excedentes a las dos bahías (Tarragona)

Descripción de las obrasEstado:

En el Delta del Ebro existen grandes extensiones destinadas a la producción de arroz con gran consumo de agua. Cuando el agua ya no es necesaria en los arrozales, buena parte de los caudales de la concesión de los canales de la Derecha y de la Izquierda del río Ebro se vierten de nuevo al río, no entrando en el sistema deltaico y por tanto no llegando a las bahías en uno de los momentos del año más críticos desde el punto de vista de necesidad de agua dulce. El objetivo de esta actuación es permitir el aporte de agua dulce de los canales de riego directamente a las bahías.

INSTALACIONES:

Construcción de una guarda costera y humedales de decantación (Tarragona)

Descripción de las obrasEstado:

Las obras consistirán en la construcción de dos humedales, de flujo superficial, uno en el hemidelta norte denominado humedal norte ‘Illa del Mar’ y otro en el hemidelta sur denominado humedal sur ‘El Embudo’, en los que tienen lugar toda una serie de procesos físicos, químicos y bióticos que permitirán que el agua procedente de los campos de cultivo y que pasará por ellos mejore en calidad, antes de su desagüe a las bahías.

INSTALACIONES:

Dragado de canales y provideros que comunican las lagunas litorales con las bahías (Tarragona)

Descripción de las obrasEstado:
El objeto de las obras consiste en el dragado de provideros, que tiene como objetivo incrementar el volumen útil de los mismos para favorecer la renovación de agua entre las lagunas y las bahías. Las obras consisten en el dragado de seis provideros: cinco en el hemidelta sur y uno en el hemidelta norte, con un volumen total de 163.785 m3. El providero de Sant Pere: volumen de dragado de 10.522 m3 dos peines de 150 m cada uno y ancho 10 m (2.980 m3) y un dragado en la parte central más ancha de 37.040 m3 (dragado especial).
INSTALACIONES:

Páginas