Terminación de la reutilización de aguas residuales de Pinedo (Valencia)

Descripción de las obrasEstado:

El objetivo de esta actuación es la aportación de nuevos recursos hídricos procedentes de la reutilización del efluente de la planta depuradora de Pinedo para su uso en el riego de cultivos agrícolas y como agua de aporte adicional a la Albufera de Valencia, con la calidad adecuada para cada uso.

INSTALACIONES:

Abastecimiento a Albacete desde el Acueducto Tajo-Segura

Descripción de las obrasEstado:

Con el objeto de evitar la sobreexplotación del acuífero de La Mancha Oriental, anterior fuente de abastecimiento de la ciudad de Albacete, se construyó una toma en el Acueducto Tajo-Segura, con capacidad para 1 m3/s de aguas procedentes del río Júcar, y mediante una conducción de aproximadamente 13 km de longitud, se transporta el agua hasta la ETAP de Albacete, situada junto a los depósitos de cabecera de distribución de agua a la ciudad, donde se realiza un tratamiento de potabilización en las siguientes etapas:

INSTALACIONES:

Tramo VI: Obras del ramal de Cañarico

Descripción de las obrasEstado:

La actuación contempla la ampliación de la red de distribución de Valdelentico en el entorno del final del Tramo III para conectar el Ramal Tramo III de la red de distribución de Valdelentico, con la zona del Cañarico en el municipio de Alhama de Murcia.

ESTADO DE LA ACTUACIÓN:
En fase de ejecución de obra

INSTALACIONES:

Proyecto de obras complementarias de la desaladora de Mutxamel términos municipales de San Juan, Alicante y San Vicente del Raspeig

Descripción de las obrasEstado:

Las obras incluidas en la presente actuación corresponden a las obras de regulación y distribución necesarias para abastecer a los municipios de San Juan, Alicante y San Vicente de Raspeig con agua desalinizada procedente de la desalinizadora de Mutxamel. Para ello se han previsto la construcción de tres depósitos de regulación con capacidad de almacenamiento para 33.000 m3, 4 impulsiones y 17 km de conducciones.

ESTADO DE LA ACTUACIÓN:
La actuación se ha dividido en dos proyectos desglosados:

- Las obras del desglosado Nº1 se encuentran en ejecución.

INSTALACIONES:

Proyecto de refuerzo de las redes de abastecimiento de los términos municipales de Mutxamel y de Campello

Descripción de las obrasEstado:

Las infraestructuras incluidas en la presente actuación comprenden las obras de regulación y distribución necesarias para abastecer de agua potable procedente de la nueva desalinizadora de Mutxamel a los municipios de Campello y Mutxamell (Alicante) y conectar el sistema con la conducción Rabasa-Amadorio, que actualmente se encuentra en explotación. Las obras incluidas en la presente actuación se pueden resumir en la construcción de 3 depósitos con un volumen total de 16.000 m3, 4 estaciones de bombeo y 26 km de conducciones.

INSTALACIONES:

Sistema de dotación de Agua desde el embalse de Cerro Colorado al valle del Guadalentín

Descripción de las obrasEstado:

La actuación contempla la construcción de una conducción que permitirá alimentar con agua desalinizada procedente de la planta desaladora de Águilas a las Comunidades de Regantes de Puerto Lumbreras y Lorca, establecidas a lo largo del Valle del Alto Guadalentín. El origen de la conducción se establece en el embalse de Cerro Colorado, que forma parte de la actuación Planta desaladora de Águilas/Guadalentín.
ESTADO DE LA ACTUACIÓN
Obras en fase de ejecución

INSTALACIONES:

Distribución a la comunidad de regantes de Puerto Lumbreras

Descripción de las obrasEstado:

El objeto de la presente actuación es la conexión entre la red de distribución de la planta desaladora de Águilas y la red de riego de la Comunidad de Regantes de Puerto Lumbreras, con el fin de gestionar adecuadamente los nuevos recursos hídricos otorgados. Se plantea como solución para dicha conexión, la construcción de una balsa de toma de 40.000 m3 de capacidad en la que vierta por gravedad el agua procedente de Cerro Colorado, y desde esta balsa una impulsión que lleve el agua hasta Peñas Blancas, a los embalses existentes de la propia Comunidad de Regantes.

INSTALACIONES:

Conexión de depósitos del Levante Almeriense con la conducción de la desaladora de Carboneras al valle de Almanzora

Descripción de las obrasEstado:

La actuación consiste en la construcción de las conducciones que conectan los depósitos más importantes de la red de abastecimiento de GALASA con la conducción principal ejecutada en las dos subactuaciones anteriores.

De esta forma se consigue el objetivo de la garantía de suministro y gestión conjunta, ya que cada uno de los depósitos será abastecido desde la potabilizadora de Cuevas de Almanzora y desde la conducción procedente de la desaladora de Carboneras.

INSTALACIONES:

Desaladora de Oropesa del Mar

Descripción de las obrasEstado:

La actuación contempla la ejecución de una planta desaladora de agua de mar por ósmosis inversa en el término municipal de Cabanes y sus correspondientes conducciones de distribución. El objetivo de esta infraestructura es satisfacer el incremento de la demanda que se producirá en Oropesa, Cabanes y Benicassim a corto y medio plazo. Para ello se cuenta con una capacidad de producción de 65.000 m3/día en una primera fase, ampliable a 130.000 m3/día en una segunda fase.

ESTADO DE LA ACTUACIÓN:
En ejecución de obra

INSTALACIONES:

Eliminación de la contaminación química del Embalse de Flix. 1ª Fase.

Descripción de las obrasEstado:

El embalse de Flix retiene en su vaso una gran cantidad de lodos que tienen su origen en vertidos históricos procedentes de la actividad química y en cambios en la dinámica fluvial del río por la construcción de las presas de Mequinenza, Ribarroja y Flix. El objetivo principal de la actuación es reducir el riesgo inherente a las acumulaciones de residuos contaminados en el embalse de Flix mediante su eliminación. Para ello se ha proyectado la extracción, tratamiento, transporte y vertido en depósito controlado de los residuos acumulados en el vaso.
ESTADO DE LA ACTUACIÓN:

INSTALACIONES:

Páginas