Desaladora de Carboneras

Descripción de las obrasEstado:

La infraestructura consiste en una planta desaladora de agua de mar con capacidad de tratamiento de 120.000 m3/día, además de una impulsión para suministrar agua al municipio de Carboneras y a Agua Amarga (Pedanía de Níjar). Con la actuación se generan recursos garantizados para el abastecimiento del Levante almeriense y para riego del Campo de Nijar. Estos recursos son posteriormente distribuidos con las infraestructuras incluidas en las actuaciones "1.2.c Interconexión Carboneras-Almanzora" y "6.2.c Conexión Almanzora-Poniente Almeriense Fase I".

ESTADO DE LA ACTUACIÓN:

INSTALACIONES:

Desaladora de Sagunto (Valencia)

Descripción de las obrasEstado:

El objetivo de la actuación es cubrir parte del déficit hídrico que se prevé a corto y medio plazo, como consecuencia del crecimiento de población y de la expansión industrial, del municipio de Sagunto y del resto de la comarca del Camp de Morvedre. Para lograr este objetivo se ha diseñado una nueva planta desaladora con una capacidad de producción de 22.900 m3/día, que se destinan a uso doméstico e industrial. La planta se localiza junto a la nueva central de ciclo combinado de la empresa Unión Fenosa Generación en el puerto de Sagunto.

INSTALACIONES:

Desalination plant for irrigation in Águilas, Murcia

Descripción de las obrasEstado:

The purpose of the action is to solve the main existing water problems in Alto Guadalentin and its area of influence, which mainly are: the situation of overexploitation declared for the Alto Guadalentin aquifer and the lack of guarantees in consignments from the Tajo -Segura transfer.

INSTALACIONES:

Terciario EDAR's Mijas y Manilva

Descripción de las obrasEstado:

El objetivo perseguido por la actuación es incorporar a las depuradoras de Cala Mijas y Manilva los tratamientos terciarios necesarios para regenerar el agua depurada, de manera que se mejore la calidad del agua que se está suministrando a los campos de golf y zonas verdes.

INSTALACIONES:

Terciario EDARs Estepona y Marbella

Descripción de las obrasEstado:

El objeto de la actuación consiste en la adecuación de los sistemas de tratamiento existentes en las depuradoras de Estepona y Marbella, para conseguir una calidad en el agua producto que permita su reutilización para riego de campos de golf.

INSTALACIONES:

Conducción Oropesa – Benicassim

Descripción de las obrasEstado:

La actuación incluye las obras necesarias de distribución para poder suministrar agua desde la desaladora de Oropesa al sistema de abastecimiento de Benicassim. El único usuario de la conducción es el Ayuntamiento de Benicassim. ESTADO DE LA ACTUACIÓN: En fase de explotación

INSTALACIONES:

Planta de ósmosis de Moncófar y mejora de gestión de aguas salobres en el sur de la comarca de La Plana

Descripción de las obrasEstado:

La actuación contempla la ejecución de una planta desaladora de agua de mar por ósmosis inversa, así como sus correspondientes conducciones de distribución para satisfacer la demanda actual y su incremento futuro a corto y medio plazo, en el sector sur de la Plana Baja de Castellón. La capacidad de la instalación es de 30.000 m3/día en una primera fase, ampliable a 60.000 m3/día en una segunda fase. ESTADO DE LA ACTUACIÓN: En explotación

INSTALACIONES:

Planta desalobradora de El Atabal (Málaga)

Descripción de las obrasEstado:

La utilización de los recursos de los embalses del Guadalhorce y del acuífero subalveo, por el Ayuntamiento de Málaga, está limitada por la falta de calidad del agua. Con la presente actuación se resuelve la problemática de calidad mediante la planta desalobradora, así como la adecuación de las instalaciones ya existentes. Para un aprovechamiento completo de los recursos se construyó una planta de desalación de agua salobre con tecnología de ósmosis inversa y capacidad de producción de 165.000 m3/día. Estas instalaciones se ubican en el entorno de la E.T.A.P.

INSTALACIONES:

Conducción Talave-Cenajo

Descripción de las obrasEstado:

El objeto de la actuación es facilitar la aportación al embalse del Cenajo de los volúmenes para abastecimiento procedentes del Trasvase Tajo-Segura así como las avenidas de la cuenca alta del río Mundo. Para ello se ha construido un túnel de 7.513,67 m de longitud y 3,50 m de diámetro interior, para la conducción de agua desde el embalse del Talave a la cola del embalse del Cenajo.

INSTALACIONES:

Desaladora de Valdelentisco

Descripción de las obrasEstado:

Desalinizadora con capacidad de producción para 48 hm3/año (11 bastidores de ósmosis inversa) ampliables a 70 hm3/año, que permite el abastecimiento de parte de la región de Murcia a través de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla y el regadío y abastecimiento urbano para usos turístico-residenciales en el Campo de Cartagena a través de una extensa red de distribución que discurre desde la planta hasta los términos municipales de Alhama, Fuente Álamo y Murcia. ESTADO DE LA ACTUACIÓN: La planta entró en servicio en junio de 2009.

INSTALACIONES:

Páginas